Colombia acelera el crecimiento de su mercado de capitales


Este viernes sesionó la séptima mesa de trabajo ’Mercado de Capitales en Colombia, Colombia destino de inversión’.

Colombia acelera el crecimiento de su mercado de capitales
Economía
Agosto 30, 2025 07:04 hrs.
Economía ›
AA › MUNDO EJECUTIVO

24 vistas

La Superintendencia Financiera de Colombia, SFC, lideró la séptima mesa de trabajo ’Mercado de Capitales en Colombia, Colombia destino de inversión’.

Al encuentro asistieron más de 100 representantes de entidades públicas, organismos de autorregulación, proveedores de infraestructura, gremios, emisores de valores, compañías asesoras y bancas de inversión.

El Superintendente Financiero, César Ferrari, destacó la reactivación del mercado de capitales colombiano en los últimos meses, en especial, el aumento de la demanda.  Resaltó el incremento del 87 % en el número de inversionistas y del volumen promedio diario negociado por personas naturales con un crecimiento del 183 % desde el inicio de las mesas en 2023. 

El profesor Ferrari pidió a los líderes del sistema hacer mayores esfuerzos que se reflejen en un aumento de la oferta de títulos para contribuir a la liquidez del mercado.

Entre los avances presentados en la séptima mesa de trabajo se destacaron temas como la nueva normativa que prepara el Gobierno sobre Ofertas Públicas de Adquisición (OPA), nuevos instrumentos para financiación de las Pyme, competitividad e infraestructura y la arquitectura del negocio fiduciario.

La SFC anunció la expedición de la Circular Externa 11 de 2025, mediante la cual se imparten instrucciones sobre el régimen de los emisores conocidos, recurrentes y programas de emisión y colocación de valores, PEC, que representan beneficios de acceso para los emisores. 

La Bolsa de Valores de Colombia, BVC, informó que en el primer semestre del año Colombia lideró el ranking global de bolsas con un retorno total del 28 %. Frente a 2023, cuando se iniciaron las mesas de trabajo, el mercado de contado creció 139 %, el de fondeo 82 % y el bid-offer spread se redujo en 64 %.

Por su parte, Itaú Comisionista de Bolsa compartió su experiencia en las colocaciones sucesivas de bonos por lotes, cuyo resultado representa un hito en el dinamismo del mercado.

Avances destacados

Las mesas temáticas sobre aspectos operativos y tributarios, fomento a emisores y estructuración, educación financiera, información y promoción, liquidez, innovación y asesoría independiente, mostraron avances en el diseño de prospectos de emisión e información más sencillos y útiles a los inversionistas, nuevos productos, un prototipo de espacio virtual en inglés, campañas de educación financiera, indicadores de inclusión y la creación de una nueva certificación del AMV para asesores de productos simples, entre otros.

Por otra parte, se acordó la creación de una mesa temática adicional denominada Renta Fija y Derivados con el fin de evaluar estrategias conjuntas para su desarrollo.

Por último, se anunció el ingreso de nuevos participantes a las mesas: ANIF, Colombia Fintech, Precia y Fitch Ratings.

La octava sesión de la mesa conjunta se realizará en el primer trimestre de 2026.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.

Colombia acelera el crecimiento de su mercado de capitales

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.